Concierto Semana Santa
Orquesta Sinfónica Lira Saguntina
Organizado por el Ayuntamiento de Petrés y la Sociedad Musical Lira Saguntina, la Orquesta
Sinfónica Lira Saguntina realizará un concierto con motivo de Semana Santa el próximo sábado
1 de abril en la Iglesia de Sant Jaume de Petrés a las 20h. Con entrada libre hasta completar
aforo.
Tal vez el Oratorio de “El Mesías” de Georg Friedrich Haendel sea una de las piezas más
conocidas del repertorio (religioso) de la música clásica, la Orquestra Sinfónica Lira Saguntina
interpretará su Obertura.
El concierto continuará con la obra apócrifa de Remo Giazotto, el Adagio de Albinoni, obra de
gran belleza y difusión entre los melómanos. Obra neobarroca fue originalmente atribuida a
Tomasso Albinoni, compositor barroco, tras la primera publicación de Ricordi en 1958, donde
“el autor se había basado en unos fragmentos de un movimiento lento de una sonata a
trío de Albinoni presumiblemente encontrados en las ruinas de la Biblioteca de Dresde tras
los bombardeos de la ciudad acaecidos en la Segunda Guerra Mundial, pero nunca se ha
encontrado una prueba seria de la existencia de tales fragmentos.”Para acabar la primera parte podrán
escuchar el concierto para violín y oboe de Johann Sebastian Bach, BWV 1060R, el cual es un arreglo del concierto para
dos claves 1060 del propio autor, el cual toma motivos de distintas cantatas del propio autor.
La segunda parte del concierto se abrirá con la Sinfonia al Sancto Sepulcro Rv. 169 de Antonio
Vivaldi. Pudo haber sido escrita para una capilla incorporada como parte del complejo Sacro
Monte en cerca de Varallo, Italia. Construida en 1491, esta capilla es una réplica a escala de la
Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. La Sinfonía al Santo Sepolcro está redactada en un
lenguaje armónico que es espinoso incluso para Vivaldi: el inicio de la pieza, “Adagio molto”,
es armónicamente inestable en extremo, pero no está fuera de lugar para lo que se conocía
como «música de la pasión» en el barroco, un lenguaje altamente cromático reservado para
representar el dolor y el sufrimiento de Cristo. El “Allegro ma poco” final pasa por un territorio
similar con figuras de fuego rápido que se abren paso en un patrón de llamada y respuesta.
Aunque todo termina en solo tres o cuatro minutos, la Sinfonía al Santo Sepolcro representa a
Vivaldi en su momento más intenso y dramático, lo que explica por qué se está convirtiendo
en una de las obras de Vivaldi más populares fuera de sus principales conjuntos numerados.
Tras esta breve sinfonía que nos ha introducido en la segunda parte, la orquesta interpretará
otro Adagio…tal vez el segundo Adagio más conocido por el público, una obra para cuerdas
compuesta por Samuel Barber en 1938. Este Adagio tiene su origen en el segundo movimiento
del Cuarteto de cueras Nº1 del propio compositor.
Para finalizar y con la participación de la Soprano Marina Díaz la orquesta cerrará el concierto
con dos arias de “El Mesias” de Haendel con el cual se abría el programa.